CONCEPTUALIZACIÓN DE CULTURA ORGANIZACIONAL DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS Y AUTORES

+ Davis (1993) define “la cultura organizacional como la conducta convencional de una sociedad, que influye en todas sus acciones a pesar de que rara vez esta realidad penetra en sus pensamientos conscientes".

+ Schein (1988) la define como el conjunto de valores, necesidades expectativas, creencias, políticas y normas aceptadas y practicadas por la organización, Adicionalmente, clasifica varios niveles de la cultura organizacional, a) supuestos básicos, b) valores o ideologías, c) artefactos (jergas, historias, rituales y decoración) y d) prácticas.

+ García y Dolan, (1997) definen la cultura organizacional como: “la forma característica de pensar y hacer las cosas en una empresa”

+ Granell (1997) la define como aquello que comparten todos o casi todos los integrantes de un grupo social, es decir valores, creencias, actitudes y conductas

+ Chiavenato (1989) se refiere a la cultura como: “un modo de vida, un sistema de creencias y valores, una forma aceptada de interacción y relaciones típicas de determinada organización”.

+ Peterson y Spencer (1990) afirman que la cultura de las instituciones académicas representan los patrones incrustados del comportamiento organizacional y los valores, supuestos, creencias o ideologías compartidas entre los miembros con respecto al trabajo.

A continuación hay un cuadro de las características de los estudios tradicionales de cultura, fue tomado del libro Gámez Gastélum, Rosalinda : (2007) Comunicación y cultura organizacional en empresas chinas y japonesas.

Edición electrónica gratuita. Texto completo enwww.eumed.net/libros/2007a/221/
Cuadro I
Características de los estudios tradicionales de Cultura



MODELO DE CULTURA ORGANIZACIONAL